El libro prohibido de la economía, lo que las marcas, los bancos, las empresas y los gobiernos no quieren que sepas. Con este atractivo título, Fernando Trías de Bes ganó la XXXII Edición del Premio España, en septiembre de 2015. Sin embargo, he de reconocer que hasta que no me lo recomendó el propio autor, después de hacerle una entrevista, no me sentí tentada a leerlo.
No lo dudé ni un momento, y de regreso a Madrid, y en la estación de Sans, justo antes de coger el AVE lo compré, y es una de las pocas veces que he lamentado llegar a Atocha, porque no me dio tiempo a acabarlo, aunque al día siguiente, lo primero que he hecho, y con el primer café del día es acabar este libro que nos abre los ojos sobre todos aquellos términos con los que nos bombardean los políticos, los bancos, los medios de comunicación, y sobre los que no nos dicen su verdadero significado. Y así, vivimos agobiados porque la Prima de Riesgo nos va a destrozar la vida, por las regulaciones financieras, por la inflación y la deflación, o porque el marketing busca satisfacer las necesidades el consumidor, cuando según el autor del libro, es un auténtico engaño. Y no porque el marketing, en sus inicios lo fuera, sino porque su uso se ha ido desvirtuando hasta llegar a lo que conocemos hoy como marketing.
Si no eres un experto en economía, te animo a que lo leas. Y si lo eres, no lo reconocerás, pero leerás muchas verdades que n no siempre salen a la luz. Un lenguaje sencillo, divertido y sobre todo irónico te dotará de las herramientas necesarias para defenderte en una conversación sobre economía, para descifrar los dilemas que esta ambigüedad lingüística te plantea y para cuestionar las ideas establecidas y consolidadas, sin permitir el paso a otras vías posibles, a otros sistemas menos agresivos para el ciudadano final.
Confío en que disfrutes de este libro como yo lo he hecho. Espero tus comentarios.